Las vacaciones
de verano han llegado a su fin y después de recargar pilas
estrenamos la entrada de este mes de septiembre con la crítica de un
libro que me ha impresionado, no solo por el mundo mágico que ha
creado su autora, sino por la calidad de su historia y carácter de
los personajes que se describen. El título del libro no es otro que
XIIIReinos: La extraña herencia (volumen I),
de la autora Mei L.Rodríguez. Una trilogía de fantasía que nos
lleva a un nuevo mundo llamado Thaindor.
Primero, conozcamos la sinopsis
del libro y ficha técnica:
SINOPSIS:
Niliem Enard es una chica bendita
por el fuego que trabaja como costurera en Korter, el mayor reino de
elfos blancos. La joven trabaja de sol a sol para tratar de curar a
su madre de una terrible enfermedad, pero lo que ella no sabe es que
pronto su vida cambiará por completo, y la llevará no solo a poseer
un reino, si no a tener que recuperarlo, acabando con el tirano que
se lo robó a su familia. La extraña herencia es el primer libro de
la trilogía XIII Reinos perteneciente a la saga Leyendas de
Thaindor, saga fantástica en la que la magia, los dragones, y los
seres extraordinarios cobran vida en distintas aventuras para
relatarnos la historia de este universo.

FICHA TÉCNICA:
Título: XIII Reinos: La extraña
herencia
Autora: Mei L. Rodríguez
Editorial: Círculo Rojo
Páginas: 526
ISBN: 978-84-9095-215-3
CRÍTICA:
XIII
Reinos: La extraña herencia, es un libro de fantasía que te sumerge
en el mundo de Thaindor, un lugar donde la magia es palpable en casi
todos los seres que van apareciendo a lo largo de la novela. La
historia se centra en Niliem, una chica que posee el don del fuego y
que es la destinada a acabar con el Brujo
Oscuro
que amenaza a todos los países de Thaindor (algunos ya han sucumbido
a su poder). Niliem deberá asumir su papel como heredera de un reino
que le fue arrebatado a su familia muchos años antes y del que ella
no tenía conocimiento, pero que, una vez descubierto su destino, se
embarcará en una aventura que no podrás parar de leer.
Es
cierto que al principio, la historia no acaba de arrancar,
centrándose en la profecía que hace el Mago
Azul.
Y presentando a distintos personajes como Dasha,
una maga elfa, aún estudiante en la escuela de magia de Thaindor, o
los teriántropos,
que al parecer, son de los pocos que aún resisten a los ejércitos
del Brujo Oscuro.
Los primeros capítulos ayudan a
conocer qué razas habitan en Thaindor, como son y qué habilidades
poseen. Esta parte introductoria, aunque quizá dé la sensación que
no acaba de arrancar la historia, es bastante larga y no hay una
misión u objetivo definido, la he encontrado necesaria para llegar a
comprender este complejo mundo y sus personajes, algunos de los
cuales me han sorprendido por su originalidad, como los anteriormente
mencionados teriántropos, una raza donde la autora ha pensado
hasta el más mínimo detalle, desde una clara descripción de su
físico, sus creencias, habilidades, costumbres y religión que
profesan.
Hacia la mitad del libro, la
historia da un giro y es cuando, desde mi punto de vista, empieza la
auténtica aventura, donde a cada página que uno lee se hace más y
más interesante. También añadir que tiene su punto romántico, el
cual es importante destacar y que me ha encantado como lo ha llevado
la autora. Personajes como Efrén me han sorprendido dado la raza que
representa, ya que es un elfo oscuro y me hizo desconfiar de sus
intenciones hacia Niliem (creo que hubiera escogido otra raza para representar el papel de Efrén, aquell@s que conozcan como es el mundo de los elfos oscuros sabrá por qué lo digo, no quiero hacer spoilers), o el personaje Lumithan, quien tiene ese
punto protector que gusta.
Una de las cosas que he
encontrado muy originales en la novela y que me han encantado, es que
en cada inicio de capítulo hay una cita que te introduce en el
capítulo que empieza. Aquí aplaudo a la autora por la imaginación
que ha demostrado a la hora de redactar esos dichos populares,
fragmentos de libros o leyendas de Thaindor, citas de magos...
Añadir que la edición del libro
tiene algún que otro fallo, pues muchos diálogos se han unido en un
mismo párrafo y, aunque se distingue qué personaje habla en cada
momento, opino que es un error a tener en cuenta para corregir en
futuras novelas y darle más mimo y atención a esos detalles.
También hay algún que otro error de puntuación y palabra mal
escrita, aunque esos fallos los encontramos hasta en las novelas más
conocidas.
Una sugerencia para la autora,
estaría bien disponer de un pequeño diccionario de Thaindor dentro
del libro, al principio o al final de la novela, para que sea más
sencillo poder recordar según que objetos o personajes. Están
descritos de forma correcta y cierto es que acabas conociendo a todos
ellos, pero al principio, al introducirte en un mundo nuevo con
bastantes personajes, se hubiera agradecido un pequeño apartado para
recordar quién es quién o para qué se utiliza un objeto u otro, ya que en ocasiones me perdí, no recordando qué papel representaba un personaje, y tuve que retroceder varias páginas para ubicarlo en la historia.
XIII Reinos, es una trilogía de
la que ya soy seguidora, deseando que salga la segunda parte de la
novela para seguir con las aventuras de Niliem y sus compañeros.
NOTA: 8/10
Hasta aquí la entrada de este mes, espero que os haya gustado y os animéis a conocer el mundo de Thaindor :)
¡No olvidéis de compartir, comentar y haceros miembros de mi blog para no perderos ninguna entrada!
¡Saludos a tod@s!