¡Hola!
El
mes pasado, por falta de tiempo, no pude escribir la entrada del mes
de mayo, así que os pido perdón, pero os compensaré este mes de
junio con varias entradas que os pueden resultar interesantes,
siempre referentes al mundo literario y sus novedades :)
Para
empezar, como está cerquita el verano y algunos estaréis pensando
qué libro leer estas vacaciones, os voy a recomendar la novela La
ley de los justos,
del escritor Chufo Llorens. Normalmente, suelo leer mucho género de
fantasía, pero de vez en cuando una novela histórica me ayuda a
tener ese respiro, que siempre va bien para despejar la mente de los
mundos imaginarios y adentrarme en una historia que, aunque es
ficticia, te aporta datos históricos reales, que siempre son
interesantes de conocer.
Aquí
os dejo la SINOPSIS de la novela La
ley de los justos:
En
la Barcelona modernista germina una historia de amor entre dos
jóvenes de clases sociales opuestas. Una gran novela de pasión,
ideales y venganza. A finales del siglo XIX, Barcelona vive una época
de esplendor. Acaba de celebrarse con gran éxito la Exposición
Universal y una burguesía próspera y culta, que busca inspiración
en los salones parisinos, exhibe su elegancia en fiestas y veladas
musicales. Pero al otro lado de la ciudad, donde las calles se
estrechan y huelen a pobreza, el rencor y la injusticia están
fraguando una revolución capaz de recurrir a la violencia más
descarnada. En este ambiente cargado de desconfianza y temor, Candela
y Juan Pedro, procedentes de clases sociales muy distintas, tendrán
que enfrentarse a los prejuicios de unos y otros para defender su
amor. Con la habilidad de los grandes maestros de la novela
histórica, Chufo Lloréns teje un tapiz geográfico y humano
apasionante. Su pluma ágil y perspicaz nos conduce desde los lujosos
reservados del teatro del Liceo hasta los lóbregos sótanos donde se
tramaban las conjuras anarquistas. Obreros agraviados, herederos
indolentes, mujeres de mala vida e indianos con fortuna se mezclan en
este retrato colorido y veraz de una Barcelona luminosa y moderna,
pero también agitada y peligrosa.
![]() |
FICHA TÉCNICA:
Título: La ley de los justos
Autor: Chufo Lloréns
Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U
Año de edición: Febrero, 2015
ISBN: 978-84-253-5290-4
Título: La ley de los justos
Autor: Chufo Lloréns
Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U
Año de edición: Febrero, 2015
ISBN: 978-84-253-5290-4
CRÍTICA:
Ya
de entrada, el escritor Chufo Lloréns nos muestra una vez más una
prosa casi perfecta a la hora de narrar y describir la historia que
se nos presenta, en ocasiones, diría que hasta puede resultar compleja de
leer, pero para aquellos que leemos sin parar gusta encontrar
este nivel literario dentro de un libro. Una segunda característica
a destacar, es su extensión, de más de mil páginas; que no se asusten los que quizá estén acostumbrados a leer libros más finos, pues esta novela, bajo mi humilde opinión, vale la pena conocer.
Si
nos introducimos en su historia, donde nos adentra en la Barcelona
del s.XIX, la primera impresión que tuve fue que sus primeras 150
páginas se me hicieron realmente largas, hasta un punto que leía
muy poco cada día porque no me enganchaba como otros libros del
mismo autor sí han hecho, pero no desistí, pues estaba segura de
que en cuanto pasara la etapa de presentación de personajes vendría
la verdadera historia que me obligaría a leer a cada momento que
tuviera libre, y así fue. Hay varios personajes destacables, entre
ellos Germán, el típico niño rico al que se lo han dado todo y que
espera que con solo chasquear los dedos el mundo se rinda a sus pies,
añadido a su papel conquistador de mujeres, que si no las consigue
por las buenas lo hace por las malas. Luego está Fredy, que lo
describiría como un don nadie que quiere llegar a lo más alto sea
como sea, también podríamos llamarle el lameculos oficial de Germán
(son amigos), y es otro personaje desagradable dentro de la historia
que se cuenta, capaz de cualquier cosa por conseguir poder o ganar
una simple apuesta. Por último, destacaría los dos amantes de la
novela, Juan Pedro y Candela, ambos de clases sociales diferentes, él
un simple trabajador en una librería y ella, la hija de un rico de
Barcelona.
La
historia entre Juan Pedro y Candela te hace sufrir y aunque durante
buena parte del libro, más o menos hasta la mitad, su historia en sí
apenas se explica, (y es algo que no me gustó pues he disfrutado
mucho cuando hablaba de ellos dos), luego coge fuerza y son los
personajes principales que llevan el peso de la novela.
Destacar
otros personajes que, bueno, aunque tienen su peso en la historia, no
los he encontrado tan interesantes, pero no por eso me han dejado de
gustar. Estos serían Máximo, el hermano mayor de Juan Pedro, que a
través de él conocí la trama del anarquismo y lo que estaban
dispuestos a hacer por cambiar la diferencia de las clases sociales
existentes en la época. Luisa, la madre de Juan Pedro y Máximo,
solo decir que me dio mucha pena lo que llega a sufrir la pobre mujer
por sus hijos. Antonio, el hermano de Germán, que quiere hacerse
cura, encontré que su historia es algo sosa, no lo he encontrado un
personaje muy destacable, la verdad. Claudia, una artista que lucha
con todas sus fuerzas por triunfar y ser reconocida. Amelia, una joven a la que la vida le ha dado malas cartas. La historia de Claudia
y Amelia es mucho más compleja, pero no puedo añadir más para no
hacer spoilers.
Luego está Práxedes, el padre de Germán, un hombre acaudalado
dispuesto a todo porque el apellido de su familia y el imperio que ha
levantado perdure en el tiempo, y siendo un hombre que sabe llevarse
a la gente a su terreno convence a Orestes, el padre de Candela, para
que actúe según sus intereses. Y Renata, la madre de Candela, más
loca que cuerda, pero con un secreto que si es desvelado puede hacer
mucho daño a su familia.
Hay
un último personaje que he dejado para el final, el de Pancracia,
una mujer sin escrúpulos y cruel que forma parte de la historia que
acompaña al personaje Fredy. Al principio de la novela el autor ya
informa que está basada en un personaje real -Enriqueta Martí-
conocida como la Vampira de la calle Ponent (en la actualidad, calle
Joaquín Costa), con ese apodo no hacen falta más explicaciones,
¿verdad?
Hay
todo un seguido de personajes secundarios, como Silverio, Teresa, los
Bonmatí… que también hay que valorar, pues cada uno de ellos,
desde los protagonistas principales hasta los secundarios, nos
adentran en una Barcelona del s.XIX mostrándonos como estaba formada
la ciudad, sus calles y edificios (destacando el Liceo), y también
la manera de vivir de la gente de la época, la distinción clara
sobre las clases sociales, la explotación de los trabajadores, como
la policía actuaba con sus gentes, maneras de pensar de la sociedad
y conoceremos a más de un personaje histórico real. También
veremos la decadencia de España en cuanto a su imperio, la lucha por
una Cuba independiente y la abolición de la esclavitud.
En
general, la novela La
ley de los justos
me ha gustado, quizá otros libros del autor, Chufo Llorens, como Te
daré la Tierra me gustaron mucho más. Pero he disfrutado con su historia y si en un
futuro sacara una continuación -pues creo que la historia en sí da
para una segunda parte- me la compraría sin dudar.
![]() |
MI NOTA: 8/10
Si os ha gustado compartid y recordad que podéis haceros miembros de mi blog y seguir todas mis entradas.
Si queréis seguir a la autora en Twitter haced click aquí ;)
¡Saludos a tod@s!
Si os ha gustado compartid y recordad que podéis haceros miembros de mi blog y seguir todas mis entradas.
Si queréis seguir a la autora en Twitter haced click aquí ;)
¡Saludos a tod@s!
No hay comentarios:
Publicar un comentario